Desde una fuente sostenible hasta tus manos

Sostenibilidad

AÇAÍ

Cosechado a mano por miles de familias locales en las ricas tierras pantanosas de la Amazonia. La agroforestería silvestre de Açaí es un salvavidas que genera beneficios económicos y ambientales a la selva amazónica. adidas shoes sale nfl shop steelers chicago bears nfl custom basketball jerseys adidas sale nike air jordan adidas shoes on sale best mens sex toy nike air jordan high tops nike air jordan low custom jersey online nike air jordan high tops jerseys nfl nfl super bowl nike air jordan 11

El Açaí de Amazonia contiene el nivel de antioxidantes (ORAC) más alto del mercado debido al rápido proceso de congelación de la pulpa que además ayuda a conservar unos niveles óptimos de nutrientes.

El estado norteño de Pará de Brasil por sí solo contiene más de 250.000 hectáreas de palmeras de Açaí de crecimiento totalmente salvaje. Literalmente, podemos alimentar al mundo entero, proporcionar ingresos a miles de brasileños y mantener grandes áreas de la selva amazónica a través de este modelo de negocio sostenible.


COMPRA AÇAÍ

PITAYA

El fundador de Amazonia, Dwayne Martens, trabajó con los lugareños en Vietnam para cultivar una parcela de tierra semiárida en una plantación ecológica certificada de Pitaya. En otras regiones, la agricultura de Pitaya ha llevado a la deforestación. Sin embargo, Amazonia es, una vez más, pionera en una nueva industria que apuesta por un futuro sostenible.


PINK LOVE

COCO

La agroforestería preserva la salud de los árboles y es un medio para mantener en pie grandes cantidades de cocoteros, junto con el ecosistema y biodiversidad que los rodea. El origen en Vietnam es llamado la “tierra de los cocos”, donde incluso reside una religión del coco. El “árbol de la vida” proporciona todo, desde materiales de construcción hasta alimentos e hidratación.


COCO POWER


TENDER JACK

Se obtiene a partir del fruto del árbol comúnmente conocido como el Jack o Jackfruit. Procedente del sudeste de Asia, tiene una textura tierna y una consistencia similar al de la carne que, junto a un sutil sabor, hace que sea extremadamente versátil y perfecto para platos salados.

Promover el cultivo de esta fruta fomenta la recuperación de zonas degradadas y ofrece la posibilidad de continuar aprovechándolas en el futuro. Los beneficios de este alimento tienen un profundo y positivo impacto en la economía local además de ayudar a preservarlos bosques de la “Tierra del Jack”.


DESCUBRE LA TIERRA DE JACK